->
¿Estás exhausta?
Este circuito renovará tu ánimo y relaja rá tu cuerpo y mente.
Si luchas en contra del cansancio crónico, fatiga, estrés o ansiedad, esta es la rutina ideal para ti, no dejes de ejercitar y estirar los músculos por falta de tiempo o mal humor.
Las posturas de yoga de flexión al frente tienen la característica común de calmar el sistema nervioso. Así que ponte lista, respira, y piensa que en cada paso purificarás el cuerpo mediante el ritmo de la respiración. También tendrás beneficios extra en cada práctica .
1. Ideal para combatir dolores de cabeza e insomnio
Separa los pies al ancho de la cadera. Coloca las manos en la cintura. Inhala y al exhalar flexiona la espalda al frente.
Nivel intermedio: Intenta tomarlos dedos pulgares de los pies, siente cómo se estira tu cintura.
Nivel principiante: Baja con brazos cruzados. Mantén tu espalda recta.
- Estimula el hígado y los riñones.
- Alarga pantorrillas y músculos isquiotibiales.
- Fortalece los muslos y mejora la digestión.
2. Excelente para combatir el estrés
Híncate en un mat con los pies y rodillas juntas y siéntate en los talones. Lleva el tronco al frente y afloja los brazos a los costados. Relájate en esta postura.
- Estira ligeramente la cadera, muslos y tobillos.
- Quita la fatiga.
- Mejora dolores en espalda y cuello.
3. Para casos depresivos.
Sentada, junta los pies y toca el suelo con la parte posterior de las rodillas. Toma tus talones y asegúrate de alargar tu espalda al cielo. No tenses el cuello y relaja el rostro.
- Mejora las incomodidades de la menstruación, menopausia y ciática.
- Abre las caderas.
- Terapéutica para pie plano, presión arterial alta, infertilidad y asma .
4. Perfecto para las distraídas.
Siéntate con las piemas estiradas y los pies en flexo Extiende tu espalda y ve al frente.
Intenta entrelazar las manos por delante de ¡ los pies o colócalas a los costados.
- Focaliza la mente.
- Estira la espalda, hombros y parte de atrás de las piemas.
- Estimula el hígado, ovarios y útero.
- Mejora la digestión.
- Tiene efectos terapéuticos para la infertilidad, sinusitis e insomnio.
5. Para crear apertura
Regresa a la posición del ejercicio anterior. Coloca las manos detrás de los glúteos con los dedos hacia tu cuerpo. Eleva la cadera y dirige tu mirada hacia atrás. Otra ¡ opción es separar los pies al ancho de la ¡ cadera y elevarla.
- Fortalece brazos, muñecas y piernas.
- Da flexibilidad a hombros y talones.
Relajación total
Recuéstate y eleva las piernas al cielo. Dobla las rodillas y toma los arcos extemos de tus pies. Separa los hombros de las orejas y alarga por completo la espalda. Respira despacio y permite que el peso de los brazos abra cada vez más las caderas.
- Estira gentilmente las ingles y la espalda baja y libera las toxinas de la zona.
- Trabaja directo con las articulaciones de la cadera