->
Es importante jugar con tus hijos ya que jugar no sólo es una actividad que nuestros hijos disfrutan, también es un acto necesario para su desarrollo intelectual y emocional. Seguro algunas veces, mientras tus hijos juegan, has pensado que quizás sería mejor si aprovecharan ese tiempo para aprender algo útil.
El juego es un acto espontáneo y libre, que tu hijo utiliza para desarrollar su creatividad y maduración. Cuando el juego es espontáneo, es resultado de un proceso interno que, aunque nosotros como adultos no entendemos, lo debemos respetar.
Es importante observar a tus hijos y permitir su libre juego. Verás que pronto empezarás a conocer “su mundo”, inquietudes, miedos, necesidades y deseos que no expresan con palabras, que sólo salen a través del juego, debes tener mucho tacto en cuándo y cómo interrumpir su juego, ya que la privación de un desenlace creado por ellos mismos, tiene siempre una finalidad -aunque nosotros no siempre la comprendamos.
Que logras durante el juego con tus hijos
- Su desarrollo intelectual, emocional y sociaL
- Tres funciones básicas de la maduración psíquica: asimilación, comprensión y adaptación de la realidad externa.
- Sus habilidades sociales y de comunicación social
- La creación de campos de acción y la creatividad
Jugando con tu hijo verás que algunas dificultades, que quizás parecen insuperables para él, se pueden enfrentar por medio de los juegos, siempre y cuando se a borden a su modo y de manera cuidadosa.
En el juego se vive una adaptación entre lo imaginable (todo es posible) y lo permitido (reglas), donde tu hijo tiene aprende lo que es factible y correcto, mientras experimenta libremente sus impulsos. Cuando un niño juega, puede tomar el rol que prefiere, no tiene alguien que le diga cómo hacerlo, qué hacer y cuándo. Es su momento de “ser la cabeza” y tener las riendas de sus decisiones. Pueden ser mamás, maestros, exploradores, cualquier cosa que tengan en mente.
Etapas de juego de los niños según su edad
ETAPA SENSORIO-MOTRIZ (sentir, tocar y moverse), recomendamos juegos de acción, que les permitan experimentar sensaciones y moverse.
ETAPA DE PENSAMIENTO, cuando inicia operaciones concretas, te sugerimos los juegos de ficción, simbólicos o de representación. En este juego, tu hijo se adaptará a un mundo social adulto y a una realidad física que aún no conoce, por lo que verás cómo inventa este ambiente a partir de lo que vive.
ETAPA DE PENSAMIENTO FORMAL y CONCENTRACIÓN, en este caso, la mejor opción son juegos con reglas, estructurados, físicos y de competencia. El juego físico y deportivo, además, responde a una necesidad en nuestra sociedad, prevenir el sedentarismo en los niños.
Imagen: portcoquitlam.ca